Va a acceder a la web internacional de Goodman. ¿Está buscando la web del país en el que se encuentra?

Minimización del consumo de terreno

Las instalaciones logísticas ocupan un espacio considerable. En una economía electrónica en constante aumento, la logística urbana cada vez necesita más espacio en las localizaciones clave cerca de los centros urbanos, donde hay escasez de terrenos y el tráfico y la contaminación son más densos que en otras zonas.

Estamos convencidos de que podemos gestionar la preservación de nuestro medio ambiente sin perder de vista el deseo de nuestros clientes de lograr una buena ubicación. 

Desarrollamos instalaciones de varios pisos para minimizar la ocupación del terreno y convertimos terrenos abandonados en valiosos activos para nuestros clientes y la comunidad local. Centrándonos en las localizaciones de repoblación, creamos espacios logísticos inteligentes en terrenos escarpados con una pendiente natural, a fin de adaptarlos a las diferentes tipologías del terreno.

Por qué es imprescindible reducir el consumo de terreno

La transformación de áreas naturales, agrícolas o forestales en terrenos urbanizados se conoce como «artificialización del suelo». En Goodman, somos muy conscientes de que esta artificialización del suelo pone en entredicho las relaciones entre los seres humanos, sus comunidades y la naturaleza, y puede ser perjudicial para la biodiversidad. 

Por ello, consideramos nuestro deber reducir el consumo de terreno verticalizando nuestro espacio logístico: construir hacia arriba, en vez de hacia fuera, reduce la presión sobre un espacio urbano ya limitado. Continuamente estamos trabajando en soluciones innovadoras que nos permitan acceder a las principales ciudades, donde el terreno disponible es limitado, al tiempo que minimizamos el consumo de terreno.

¿Cómo minimiza Goodman el consumo de terreno?

 Entendemos que tener la propiedad correcta en el lugar correcto es importante para nuestros clientes. Necesitan estar cerca de los consumidores y otras infraestructuras clave para ser eficientes. Es por ello que nuestra estrategia es adquirir terrenos cercanos a las poblaciones urbanas, porque para 2050, más de dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades.*

Dado que la minimización del consumo de terreno es uno de los principales pilares de nuestra visión de un negocio sostenible, hemos desarrollado una sólida experiencia en las siguientes áreas:

  • El 50% de nuestros proyectos están basados en el desarrollo de terrenos abandonados
  • Localizaciones de repoblación
  • Espacios logísticos verticales para reducir el impacto sobre el medio ambiente
  • Adaptación a las diferentes tipologías del terreno.

* Source: UN, 2018