Minimizar las emisiones y los impactos medioambientales de nuestras construcciones es siempre nuestra primera y máxima prioridad. Pero para alcanzar la neutralidad de carbono, hemos visto que necesitamos ir más allá: por eso compensamos las emisiones incorporadas que son simplemente inevitables. |
![]() |
Reconocemos que compensar no es la panacea. Tampoco es una licencia para contaminar, emitir o extraer; para nosotros, es siempre un último recurso que nos ayuda a alcanzar emisiones netas cero. El primer paso es calcular y comprender el impacto de nuestros desarrollos. El segundo es explorar todas las opciones posibles para reducir dichos impactos. A continuación, para aquellas emisiones que no podemos eliminar, planeamos su compensación mediante bonos de carbono certificados.
Creemos que, para preocuparnos realmente por el medio ambiente, no es suficiente mirar lo que tenemos justo delante de nosotros.
Al medir la huella de carbono incorporado de nuestras construcciones, realizamos evaluaciones del ciclo de vida para ver más allá de la energía y residuos consumidos en nuestras obras. También miramos hacia las actividades precedentes, desde extracción de materias primas hasta la transformación de dichas materias a insumos y bienes secundarios y a su transporte hacia nuestras ubicaciones de construcción. Tomamos en cuenta todas estas emisiones precedentes a la hora de calcular nuestra responsabilidad hacia la reducción y consiguiente compensación de la construcción de nuestras instalaciones logísticas.
![]() |
¿Sabía que…?Según el último informe del IPCC, publicado en agosto de 2021, ya estamos encaminados hacia un futuro en el que el calentamiento global supondrá un aumento total de al menos 1,5 grados centígrados. Por eso, creemos firmemente que necesitamos reducir nuestra huella todo lo posible; pero también necesitamos compensar todas las emisiones inevitables para limitar aún más nuestro impacto sobre un clima ya sujeto a mucha presión. |
El criterio más importante para todas las iniciativas de compensación que apoyamos es que estén incluidas en estándares internacionales reconocidos, que estén acreditados por la Alianza Internacional de Reducción y Compensación de Carbono (ICROA, por sus siglas en inglés). Además, buscamos proyectos que estén relacionados con nuestras propias áreas de interés sobre sostenibilidad (tales como la energía limpia, la biodiversidad y el bienestar humano) o bien con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus facilisis ornare turpis vitae venenatis. Fusce sapien nisl, faucibus ac mollis et, condimentum ut arcu.