Va a acceder a la web internacional de Goodman. ¿Está buscando la web del país en el que se encuentra?

Carga para vehículos eléctricos: la renovación de nuestro portafolio con opciones de movilidad ecológicas

La transición a una economía de bajas emisiones de carbono no se realizará en un solo paso. Se necesitan millones de pequeños pasos en muchos lugares, cada uno de los cuales impulse a otros para llevarnos hasta el futuro que necesitamos construir. Dentro de nuestra propia contribución en esa dirección, nos sentimos orgullosos de anunciar que hemos empezado a equipar toda nuestro portafolio en Alemania con la infraestrucuta completa para la carga de vehículos eléctricos.

Actuando para mitigar uno de los principales factores de emisiones globales

Según el World Resources Institute, más del 11 % de todas las emisiones globales puede atribuirse a los transportes por carretera. Es una cantidad considerable que, a su vez, significa que cada automóvil, furgoneta y camión que se desplaza por nuestras vías de transporte representa una excelente oportunidad para reducir las emisiones de carbono.

“Si electrificáramos la totalidad del sector de transporte por carreteras para efectuar la transición a una variedad de sistemas eléctricos totalmente descarbonizados, podríamos reducir las emisiones globales de carbono en un 11,9 %.” — Our World in Data

La movilidad ecológica ha sido siempre un componente crucial para la base energética de nuestra plataforma de sostenibilidad, GreenSpace+. Ante esta realidad, nos complace dar a conocer nuestros esfuerzos por llevar a cabo la transición hacia una movilidad ecológica en Europa.

La electrificación de nuestro portafolio y nuestra flota en Alemania

Durante los próximos años vamos a instalar una infraestructura de carga para vehículos eléctricos en todo nuestro portafolio en Alemania. Para finales de 2022, tendremos 20 sedes con un espacio combinado de casi 800 000 metros cuadrados equipados con 120 instalaciones de carga ampliables para VE— y las mismas cifras se repetirán en 2023

GreenSpace+ es un instrumento dedicado a proporcionar a nuestros asociados el punto de partida más ecológico posible para sus operaciones. En algunos casos, las instalaciones para VE ya satisfacen las necesidades actuales de nuestros clientes. Y la mayoría de las veces habrá margen suficiente para su crecimiento futuro en materia de VE. En cualquier caso, hacemos cuanto podemos por garantizar que nuestras instalaciones en Alemania estén perfectamente adaptadas para el futuro y para lo que ese futuro nos traiga. 

Ayudando a la transición en Europa, paso a paso

Si bien implementar las posibilidades de carga de VE es una ambición que abarca la totalidad de Europa, no podemos subestimar la importancia de nuestras acciones locales en cuanto al diseño y los materiales de nuestras soluciones de VE. Cada ubicación y cada sede tiene sus propias complejidades. Antes de intentar mejorar estas infraestructuras, siempre consultamos con nuestros clientes para conocer sus necesidades concretas y sus perspectivas respecto a los vehículos eléctricos. Posteriormente, en colaboración con asesores de VE hacemos una inspección física del sitio y una evaluación de su geografía y sus características específicas. Solo entonces iniciamos la planificación e implementación de la infraestructura para VE, a fin de asegurar que las soluciones que instalemos tengan el diseño específico para la propiedad, la localización y las necesidades de nuestros asociados.

A fin de cuentas, la mejor forma de ser sostenibles es adaptándonos a las diversas características y mejoras específicas necesarias. La mejor solución siempre es combinar las estaciones de carga para VE con la producción de energía solar fotovoltaica en el sitio, creando un bucle entre la producción y el consumo de energía. Adicionalmente, siempre que podemos intentamos también complementar nuestras mejoras de la infraestructura para VE con otros componentes cruciales de GreenSpace+. Ya sea creando un entorno positivo y de bienestar para la gente que trabaje en nuestras instalaciones, o mediante mejoras para la biodiversidad fundamental de los ecosistemas circundantes, nuestro compromiso es contribuir con nuestra parte a la transición ecológica en Europa.