Va a acceder a la web internacional de Goodman. ¿Está buscando la web del país en el que se encuentra?

Reducción y reutilización de los residuos de construcción en Madrid Gate I

Con 800 toneladas producidas cada año, los residuos de construcción y demolición representan el 32% del total de residuos generados en Europa.

Nuestra misión es reintroducir los residuos generados durante la construcción en el ciclo operativo, maximizando el valor de los materiales usados. De este modo, podemos reducir significativamente nuestro impacto medioambiental y dar un ejemplo significativo de construcción circular. 

La construcción circular comienza con el desarrollo sobre terrenos abandonados

Madrid Gate I forma parte de un ambicioso proyecto de Goodman para reindustrializar y revitalizar más de 168.000 m2 de terrenos en desuso. El anterior ocupante tenía su planta de fabricación en esta ubicación, pero dejó la parcela desocupada tras su remodelación. Con el proyecto de desarrollo de Goodman, este espacio está a punto de comenzar su segunda vida, ofreciendo una superficie alquilable de 33.200 m2, incluidos 3.380 m2 de oficinas.

Dar una segunda vida a los residuos de construcción

El primer paso en nuestro proceso de construcción circular fue saber qué materiales estaban presentes y eran aptos para su reutilización. Para ello, contamos con la colaboración de CoCircular, un servicio de gestión de residuos que certifica la completa trazabilidad de cada flujo de residuos. Gracias a su experiencia en el seguimiento de los residuos, la formación de los operarios y la supervisión del proceso de clasificación de residuos en la obra, pudimos maximizar la cantidad de residuos reutilizados en este proyecto. CoCircular también llevó todos los materiales a las empresas de gestión de residuos más adecuadas, donde se procesaron para su reutilización, reciclaje o recuperación de energía.

El proceso y los resultados

Tipos de residuos
+ Suelo: No contaminado.
+ Residuos no peligrosos: Hormigón, madera, metales, plástico, cartón, aislamiento y yeso.
+ Residuos peligrosos: Aerosoles, contenedores metálicos contaminados, contenedores de plástico contaminados y absorbentes.
+ Residuos asimilables: Residuos orgánicos, envases, papel y cartón.

Tipos de contenedores 
+ Residuos no peligrosos: Contenedores de hormigón (6m3), madera (20m3), metales (6m3), plástico (6m3), cartón (6m3), aislantes (6m3) y yeso (6m3).
+ Residuos peligrosos: Latas de aerosol (220L), contenedores metálicos contaminados (220L), contenedores de plástico contaminados (220L) y absorbentes (220L).
+ Residuos asimilables: Papeleras orgánicas (120L), contenedores (120L), papel-cartón (120L)

Frecuencia de retirada de los contenedores
+ Residuos no peligrosos: los contenedores se retiran con una periodicidad mensual o semanal, en función del ritmo de generación.
+ Residuos peligrosos: Los bidones se retiran semestralmente o trimestralmente, según el índice de generación.
+ Residuos asimilables: Los bidones se retiran semanalmente: orgánicos (120L), envases (120L), papel-cartón (120L).

Destino
+ Residuos no peligrosos: Contenedores - Planta de tratamiento - Gestor final (según residuos Tecmasa, Carpa, Ferimet, etc). Acopios e inertes - Valorización in situ.
+ Residuos peligrosos: Bidones - Planta de tratamiento - Depósito controlado de residuos peligrosos.
+ Residuos asimilables: Contenedores - Planta de tratamiento de RSU - Gestión asumida por la Entidad Local (EELL).

Porcentajes de residuos (Recuperación)
+ Residuos no peligrosos: Hormigón (100%), madera (100%), metales (98%), plástico (75%), cartón (85%), aislamiento (100% de recuperación) y yeso (82%). Residuos inertes (100% de recuperación "in situ")
+ Residuos peligrosos: Bidones de aerosol (0%), contenedores metálicos contaminados (0%), contenedores de plástico contaminados (0%) y absorbentes (0%).
+ Residuos asimilables: Contenedores orgánicos, envases, papel y cartón. Exactamente desconocido (gestión de la Entidad Local), alrededor del 73%.