El Centro logístico Pioltello obtuvo la Certificación de Excelencia BREEAM para Nuevas Construcciones con la calificación sobresaliente de 79,5 %, como un perfecto ejemplo de sostenibilidad aplicada al inmobiliario logístico.
En la medida en que la reducción de gases invernadero y la promoción de soluciones de sostenibilidad son cada vez más importantes para nuestro futuro, Goodman da otro paso significativo en su compromiso con el medio ambiente completando una instalación de alto nivel enfocada al bienestar del planeta y sus habitantes.
El Centro logístico Pioltello de Goodman es un desarrollo a la medida (built-to-suit) de 10.000 metros cuadrados en la ciudad de Pioltello, al este de Milán. El edificio se construyó en agosto de 2021 para un importante agente internacional del sector de comercio electrónico, que necesitaba un almacén con oficinas ubicado en forma estratégica para atender la demanda creciente del área metropolitana de Milán.
La instalación fue diseñada y desarrollada siguiendo los planes de sostenibilidad de Goodman para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El resultado es que en abril de 2022 el edificio recibió la Certificación de Excelencia BREEAM para Nuevas Construcciones con la calificación general de 79,5%
BREEAM es el modelo de certificación y validación con criterios científicos más importante del mundo para la valoración de entornos sostenibles. De carácter voluntario, emplea un marco de referencia de sostenibilidad holístico para evaluar la calidad de la construcción.
La calificación sobresaliente obtenida por el Centro logístico Pioltello obedece a su excelente calidad en las 9 categorías consideradas por el modelo BREEAM: administración, energía, contaminación, salud y bienestar, ecología y uso del terreno, transporte, materiales, agua y residuos.
El edificio se desarrolló tomando en consideración todo su ciclo de vida útil, desde el diseño a la construcción y su posterior uso. Mediante el análisis del ciclo de vida (Life Cycle Analysis, LCA), evaluamos su impacto general y seleccionamos los mejores materiales y soluciones para minimizar la huella de carbono. Por ejemplo, se seleccionaron únicamente maderas con la certificación FSC, pinturas sin contenidos de óxidos de nitrógeno (NOx) y refrigerantes de bajas emisiones de gases invernadero para los sistemas de aire acondicionado. En función de nuestro compromiso con la circularidad, otro tema de gran importancia para Goodman, el 77 % de los agregados de construcción se reciclaron a partir de construcciones anteriores para recibir una nueva vida en el edificio.
Otro aspecto clave del edificio es la salud y el bienestar de las personas. Se implementaron medidas para la reducción del polvo originado por las actividades de construcción y de las emisiones de NOx procedentes de los sistemas de calefacción del edificio. Las oficinas ofrecen condiciones de iluminación y comodidad acústica optimizadas, así como áreas de descanso internas y externas, además instalaciones de cocina totalmente equipadas para uso de los empleados. Para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, se desarrolló un paso peatonal con fácil acceso al edificio, donde los empleados también encuentran cobertizo para bicicletas, duchas y vestidores. El sitio se diseñó con 4200 m² de zonas verdes con el asesoramiento de un ecologista que seleccionó plantas nativas acordes con la biodiversidad del entorno natural.
La gestión del agua es la categoría en la que el edificio alcanza la calificación más elevada, 100/100. El edificio reutiliza el 100 % del agua de lluvia, con una perfecta adaptabilidad al cambio climático. El agua de lluvia que no se usa para la irrigación de las áreas verdes es procesada e infiltrada en el acuífero para beneficio de la comunidad. El sistema de gestión del edificio (Building Management System, BMS) permite monitorizar el consumo y el estado de las instalaciones.
La eficiencia energética es una máxima prioridad para Goodman, y el Centro logístico Pioltello es un ejemplo perfecto de ello. El tejado alberga una instalación de 470 kWp en su superficie, que proporciona anualmente el equivalente anual de un consumo promedio de 20 hogares de 4 personas. El edificio está equipado con sensores LED de movimiento y de luz diurna, con aislamiento térmico de alto rendimiento para asegurar una pérdida mínima de calor. Para fomentar y promover la movilidad ecológica, el edificio cuenta con 54 estaciones de carga de VE para automóviles y furgonetas, más otras 200 ya listas para su instalación. Gracias a estas características, el edificio ha obtenido la certificación de rendimiento energético A4, la más alta existente, y ha sido certificado como edificio de consumo energético “casi cero”.