Se ha completado el proyecto de sostenibilidad más ambicioso de Goodman Europa hasta la fecha.
Hace dos años, Goodman Europa se fijó un objetivo explícito al desarrollar el Centro Logístico Bremen VIII, de 5.600 metros cuadrados: reducir el porcentaje inicial de las emisiones de carbono incorporadas en este edificio Green Space+ en al menos un 30% con respecto a una construcción estándar. También queríamos examinar las soluciones existentes en el mercado que nos ayudaran a alcanzar este objetivo.
Esto significaba abordar las emisiones de carbono incorporadas por adelantado, así como las emisiones que se producen a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto con estas características. Como parte del proyecto, contabilizamos las emisiones de todos los materiales que utilizamos y de todos los sistemas que instalamos.
Reducir las emisiones del ciclo de vida, un componente significativo de las emisiones indirectas, es un reto significativo. Sin embargo, este almacén de una sola planta, situado en un centro industrial en Bremen -a solo una hora de Hamburgo- era un candidato ideal para la innovación.
Nuestro objetivo era reducir el carbono incorporado en un 30%, pero el proyecto ha superado con creces nuestras expectativas. Tras la finalización práctica, hemos reducido el carbono incorporado en Bremen VIII en aproximadamente un 45%. Actualmente estamos a la espera de la confirmación de la certificación, con el objetivo de que Bremen VIII obtenga la certificación Platino de la DGNB y se ajuste a la taxonomía de la UE.
El enfoque de Goodman sobre edificios energéticamente eficientes
En Goodman, la eficiencia energética empieza mucho antes de empezar a construir.
Bremen VIII Logistcs Center aprovecha al máximo las oportunidades de eficiencia energética mediante la utilización de aberturas para optimizar la luz solar, el sombreado y la ventilación natural. Hemos minimizado la demanda energética del edificio gracias a su orientación y hemos optimizado el rendimiento de los componentes y materiales que lo componen.
Para ayudar a nuestro cliente Pilous Packaging a conseguir un funcionamiento neto cero, instalamos aparatos eficientes desde el punto de vista energético y ofrecimos a Pilous la posibilidad de generar energía renovable in situ.
Otras características de sostenibilidad son:
- Sistema de bomba de calor aire-agua totalmente libre de combustibles fósiles y alimentado por energía renovable in situ, que funciona con refrigerantes naturales.
- Aproximadamente 400 kWp de energía fotovoltaica sobre tejado y hasta siete turbinas eólicas sobre tejado (se instalarán en 2025)
- Almacenamiento de energía
- Cuatro plazas de aparcamiento incluyen infraestructura de carga para vehículos eléctricos y una está preparada para cargadores de vehículos eléctricos para camiones.
- Iluminación LED con sensores de luz diurna y movimiento para un menor consumo de energía
- Contadores inteligentes para controlar el consumo de energía y agua
- Recogida de agua de lluvia para el riego
- Aislamiento y revestimiento que ofrecen una estanqueidad superior a la normativa de construcción estándar
- El tejado verde proporciona un efecto refrescante durante los periodos de calor extremo, así como una gestión del agua de lluvia durante los periodos de lluvia intensa
- Abundancia de luz natural en el almacén gracias a grandes ventanales y claraboyas
- Paredes del almacén pintadas de blanco
- Biodiversidad: plantas autóctonas, un hotel de insectos y muros verdes instalados en la parte de oficinas del edificio.
- Muebles de exterior fabricados con palas eólicas recicladas.
La reducción de las emisiones indirectas afecta a toda la cadena de suministro
Para lograr reducciones del alcance 3, teníamos que ir más allá del uso operativo del edificio final. Para ello había que ir más allá: a los materiales y la construcción del edificio.
Nuestro equipo de sostenibilidad participó en el proyecto desde el principio. En colaboración con nuestros equipos técnicos y nuestra cadena de suministro, nuestro equipo de expertos rastreó el mercado y nuestra cadena de suministro en busca de productos con bajas emisiones de carbono listos para su comercialización que redujeran significativamente nuestras emisiones incorporadas iniciales (que constituyen la huella de carbono de un edificio antes de que entre en funcionamiento).
Entre las innovaciones con bajas emisiones de carbono utilizadas en el proyecto figuran
- Mezcla de hormigón baja en carbono, de origen local, en todos los elementos de construcción (redujimos significativamente la cantidad de clinker en la mezcla dando prioridad al cemento CEM III, IV y V).
- Acero reciclado y con menos carbono en el armazón y en las fibras del hormigón
- Aluminio reciclado y con menos emisiones de carbono para ventanas
- Madera de origen sostenible, utilizada para reducir la cantidad de hormigón necesaria en la superestructura del almacén.
El resultado es un peldaño que nos ayudará a alcanzar nuestros mayores objetivos de sostenibilidad, validados por SBTi. Para 2030 (tomando 2019 como año base), Goodman Europa pretende reducir sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 70% y sus emisiones de alcance 3 en un 55%, y llegar a cero en 2050.
Las conclusiones de este proyecto se utilizarán para futuros desarrollos de Goodman en toda Europa Continental.