Dada la urgencia de la crisis climática, nuestra prioridad principal es conseguir un impacto de carbono positivo. Pero también reconocemos que el carbono es solamente una pieza del rompecabezas de la sostenibilidad; para restablecer nuestra relación con la naturaleza, también necesitamos proteger y favorecer la biodiversidad. |
![]() |
Junto con la crisis climática, también vemos una urgente necesidad de abordar la crisis de biodiversidad que está poniendo en peligro a especies y zonas de cultivo de todo el planeta. Cada zona natural conservada es una pequeña victoria dentro del movimiento global para conservar la biodiversidad. Por eso, cuando planteamos una construcción, siempre implicamos a ecólogos en los procesos de diseño y construcción. Ya den como resultado refugios verdes, mejoras en la gestión del agua, aumentos en la proporción de zonas verdes en nuestras ubicaciones, casetas para pájaros, uso de plantas autóctonas, colmenas o bosques urbanos a gran escala, sus recomendaciones son esenciales para ayudar a que la naturaleza crezca y prospere junto a nuestros edificios e instalaciones.
A medida que las ciudades continúan creciendo hacia la naturaleza, creemos que es una responsabilidad reintroducir pequeños focos de vida silvestre en las zonas urbanas. Para contribuir a este esfuerzo, hemos empezado a colaborar con biólogos y diseñadores ambientales, como los de Urban Forests en Bélgica, que nos han ayudado a crear un bosque joven y saludable de más de 6.000 árboles en nuestro desarrollo de Puurs Logistics Centre.
Otra forma en la que reintroducimos vida silvestre es equipando nuestras instalaciones con colmenas para dar apoyo a los polinizadores en su crucial misión en el mundo. Hacemos esto para permitir la polinización de plantas silvestres, para animar a los empleados de nuestros clientes y a las comunidades a implicarse con la naturaleza y para ofrecerles productos locales, ecológicos y de gran calidad.
A medida que el comercio electrónico va ganando demanda, los proveedores de servicios logísticos tendrán cada vez más motivación para ubicar sus instalaciones cerca de los centros urbanos. Para minimizar el impacto que esto tendrá sobre la naturaleza, estamos trabajando para minimizar el consumo de terreno verticalizando nuestros espacios logísticos. Construir hacia arriba, en lugar de hacia afuera, reduce la presión que soporta el ya limitado espacio urbano y ayuda a mejorar la biodiversidad y la calidad del suelo de la región.
Para contribuir aún más a conservar y potenciar la biodiversidad que rodea nuestras construcciones, compensamos 1 € por m2 de terreno no urbanizado que adquirimos. Para ello, apoyamos proyectos de reforestación acreditada y de biodiversidad por todo el continente, con una serie de colaboradores cuidadosamente seleccionados que pueden proporcionarnos su experiencia sobre la materia a nivel local.
En Europa, trabajamos actualmente con cinco socios en Francia, España, Italia, Bélgica y los Paises Bajos.