Va a acceder a la web internacional de Goodman. ¿Está buscando la web del país en el que se encuentra?

Nuestra ambición de construir en un 100 % sobre terrenos abandonados es un pilar central de nuestra estrategia de sostenibilidad. Comparado con construir sobre naturaleza virgen, los terrenos abandonados nos permiten reutilizar materiales finitos, conservar la biodiversidad y los hábitats naturales, reducir nuestras emisiones derivadas de la construcción, proporcionar instalaciones de logística en ubicaciones estratégicas y más.

Dar una segunda vida a materiales y terrenos con historia

Para nosotros, uno de los motivos más emocionantes para construir sobre antiguos terrenos urbanizados es la riqueza de sus historias y el potencial de sus materiales para un uso circular. No obstante, es importante destacar que a menudo hay límites para lo que se puede hacer con un terreno industrializado. Siempre que podemos, intentamos revitalizar los paisajes urbanos olvidados, conservar y actualizar la arquitectura patrimonial y reutilizar recursos cruciales, como el hormigón.

Nuestra promesa de transformar antiguos terrenos abandonados en zonas verdes

Un área urbanizada abandonada es cualquier terreno previamente construido (ya sea industrial o comercial) que no está actualmente en uso. Además de esto, también incluye zonas no construidas que están contaminadas debido a actividad previa y que necesitan un trabajo de regeneración antes de ser aptas para su uso. Antes de 2020, cuando formulamos nuestra estrategia y nuestro compromiso con la construcción sobre suelo urbanizado abandonado, menos del 10 % de nuestras construcciones se encontraban sobre este tipo de terrenos. En 2022, más del 70% de nuestros terrenos adquiridos eran brownfield. De cara al futuro, nos comprometemos a mantener esta tendencia positiva, siendo nuestro objetivo a largo plazo lograr que casi el 100 % de nuestros desarrollos se realicen en terrenos industriales en desuso..

¿Sabía que…?

Según la ONU, la cantidad de nueva superficie que está actualmente en construcción en todo el mundo equivale a construir una nueva París cada semana. En lugar de contribuir a esta cantidad ya enorme, siempre exploramos primero la posibilidad de transformar antiguas zonas construidas en modernas instalaciones logísticas.

Mejores ubicaciones para las personas y para el planeta

Los terrenos abandonados suelen estar cerca de zonas muy pobladas, que es donde se encuentran a su vez los clientes y empleados de nuestros clientes. Esto significa que construir en un antiguo terreno urbanizado genera puestos de trabajo allí donde la gente vive, permitiendo a los empleados venir al trabajo a pie, en bicicleta o en transporte público. También reduce la distancia de transporte de productos desde los centros de logística, reduciendo así la contaminación, las emisiones y el tráfico.

Conservar la naturaleza mediante la construcción sobre terreno abandonado

Un beneficio clave de los terrenos abandonados es garantizar que las zonas no construidas se mantienen así y siguen rebosando biodiversidad. No obstante, hay ocasiones en las que es simplemente imposible cubrir las necesidades de nuestros clientes dentro de las zonas ya urbanizadas y abandonadas que están disponibles en las cercanías. Por tanto, además de nuestros programas habituales de compensación de carbono, por cada m2 adicional aportamos 1 € de compensación para proyectos de reforestación y biodiversidad por todas las construcciones que sea inevitable hacer sobre terreno virgen.