La circularidad es un concepto relativamente nuevo en el sector de la construcción, y estamos trabajando para integrar el pensamiento circular en todas nuestras actividades. Esto significa que nos esforzamos por eliminar continuamente los residuos y la contaminación y maximizar el uso de materiales totalmente reciclables. También actuamos para minimizar el impacto de nuestra actividad sobre recursos naturales – desde los emplazamientos que elegimos hasta los materiales que utilizamos y reutilizamos. Nos esforzamos por alcanzar el momento en que podamos afirmar que construimos, poseemos y gestionamos edificios totalmente circulares. |
![]() |
Las "6R" guían nuestro pensamiento circular. Creemos que es útil ir más allá del conocido enfoque "reducir, reutilizar, reciclar" y añadir otras tres acciones de sentido común.
Nos preguntamos: Repensar: ¿cómo fomentar un cambio de mentalidad hacia el pensamiento de la economía circular?; Rechazar: ¿dónde podemos decir no a productos que son residuos o insostenibles?; Reutilizar: ¿cuáles son las mejores formas de volver a utilizar productos o materiales antes de que se conviertan en residuos?; Reducir: ¿cómo minimizar de forma efectiva la cantidad de materiales y recursos que utilizamos?; Reparar: ¿podemos ampliar la vida útil de los productos con mantenimiento y reparación?; Reciclar: ¿cuál es la mejor forma de garantizar que los residuos se reciclan para utilizarlos como un nuevo recurso?
Nuestro primer paso es siempre optimizar los recursos que utilizamos para desperdiciar menos materiales. Cuando no podemos encontrar in situ los recursos que necesitamos para la construcción, buscamos materias primas y productos reciclados de origen local. También aplicamos el concepto de gestión de residuos "6R" a nuestro entorno construido de dos maneras. Para la deconstrucción de nuestras zonas industriales abandonadas; y de cara al futuro, para preparar el desmantelamiento de nuestros edificios más nuevos cuando lleguen al final de su vida productiva.
Aún no hemos llegado a ese punto. Y mejorar continuamente nuestra circularidad es un viaje y una experiencia de aprendizaje para todos nosotros. Para progresar, estamos desarrollando políticas de contratación para un abastecimiento sostenible que guíe la adquisición de todos los materiales de construcción; y directrices claras para la reutilización, el reciclaje y la gestión activa de residuos de nuestras obras de deconstrucción y construcción.
![]() |
¿Sabía que…?Según WWF y la Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica), si todo el mundo utilizase las mismas cantidades de combustible, alimentos, terreno y madera que los europeos, harían falta 2,8 planetas para mantenernos a todos. Nos comprometemos a poner de nuestra parte para explorar formas de hacer más con menos y permitir a los europeos vivir mejor sin consumir más de lo que les corresponde. |
La basura de una persona es el tesoro de otra. He aquí un vistazo a nuestro enfoque de gestión de residuos:
Desde 2021, hacemos un seguimiento de todos los residuos procedentes de la construcción y la deconstrucción en nuestros desarrollos.
A partir de 2022 adaptamos nuestros procesos para avanzar hacia el desvío del 100% de nuestros residuos (en peso) del vertedero durante la fase de construcción.
Para 2025, recopilaremos y analizaremos datos sobre los residuos producidos en todos nuestros edificios durante las operaciones comerciales.
Para 2030, nuestra ambición es alcanzar la circularidad durante la deconstrucción para todos los desarrollos realizados en zonas industriales abandonadas.
Como parte de nuestro compromiso con la conservación de los recursos naturales, estamos instalando progresivamente sistemas de recogida y reutilización del agua de lluvia en todas nuestras instalaciones, y construyendo sistemas de drenaje natural en las zonas de aparcamiento. En cuanto a la eficiencia energética, los sistemas fotovoltaicos de nuestras instalaciones suelen producir más energía de la que necesitan nuestros clientes. Reducimos continuamente la demanda de energía de nuestros edificios con sistemas de iluminación eficientes, instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado eficientes y contadores inteligentes para gestionar el consumo de energía utilizando la mayor cantidad posible de energía renovable, gracias a la producción in situ de energía renovable.